
Uno de los hábitos que más se ha promovido en el mundo es el lavado o la higiene de manos, como parte esencial de una cultura de autocuidado y prevención.1 Por ejemplo, en el 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la iniciativa “Salve Vidas: límpiese las manos” para promover la higiene de las manos en la atención sanitaria y así evitar infecciones que puedan poner en riesgo la vida de las personas.2 Sin embargo, fue hasta el 2020, a raíz de la pandemia por la COVID-19, que se masificó esta sana costumbre y se convirtió en protagonista de los medios de comunicación y redes sociales, así como en una recomendación imprescindible en diversos espacios sociales, tanto laborales, como familiares.1
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas, los cuales, pueden llegar a las manos por muchas maneras distintas, por ejemplo:3
1.- Si las personas tocan cualquier objeto que contenga microbios debido a que alguien haya tosido o estornudado sobre él o el haber entrado en contacto con algún otro objeto contaminado.3
2.- Por medio de las heces fecales, ya sea de animales o humanas. Estos tipos de microbios pueden llegar a las manos después de que las personas usan el baño o cambian un pañal, pero también de formas menos obvias, como después de manipular carnes crudas que contengan cantidades invisibles de heces de animales.3
Así es como, en el marco de la pandemia por la COVID-19, las manos han sido consideradas un mecanismo de transmisión del virus, ya que cuando están sucias transportan el virus a la nariz, ojos o boca, que es donde este ingresa al cuerpo, y ya ahí es donde se multiplica y se desarrolla la enfermedad.1
Prevenir casos de enfermedades infecciosas reduce la cantidad de antibióticos que usan las personas, así como la probabilidad de que se desarrolle resistencia a estos medicamentos. En este contexto, lavarse las manos puede prevenir alrededor del 30% de las enfermedades relacionadas con la diarrea y cerca del 20% de las infecciones respiratorias. Esta prevención es considerada primordial, ya que a menudo se recetan antibióticos de forma innecesaria para estos problemas de salud.3
De igual forma, el lavarse las manos también puede prevenir que las personas se enfermen por microbios que ya son resistentes a los antibióticos y que pueden ser difíciles de eliminar.3
Un correcto lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos, y la mejor manera de hacerlo es la siguiente:2
- Mojarse las manos con agua.
- Depositar en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos.
- Frotarse las palmas de las manos entre sí.
- Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
- Frotarse las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
- Frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuestas, agarrándose los dedos.
- Frotarse con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
- Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
- Enjuagarse las manos con agua.
- Secarse con una toalla desechable.
- Utilizar la toalla para cerrar la llave.
Una vez que las manos son seguras, el llamado es uno solo: apenas disminuya y se controle la pandemia, no debemos cambiar esa conducta que adquirimos de lavarnos las manos bien y frecuentemente.1
Razones para ello hay muchas: el lavado de manos salva vidas; es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones, y forma parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad.1
Código GCMA: PP-ZYV-MEX-0155
Consulte a su médico.
Referencias
- Organización Panamericana de la Salud. La higiene de manos salva vidas. 17 noviembre de 2021. [Consultado el 05 septiembre 2022]. Disponible en: La higiene de manos salva vidas - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
- Organización Panamericana de la Salud. Manos limpias por salud. 6 de mayo de 2019. [Consultado el 05 septiembre 2022]. Disponible en: OPS/OMS Colombia - Manos limpias por la salud (paho.org)
- Centros para el control y la prevención de las enfermedades. El lavado de las manos en la comunidad: Las manos limpias salvan vidas. 17 de agosto de 2020. [Consultado el 05 septiembre 2022]. Disponible en: Muéstreme los fundamentos científicos | El lavado de las manos | CDC