Facebook Pixel

Cómo desinfectar los alimentos para evitar enfermedades y combatir la resistencia antimicrobiana

Publicado en Nov 15, 2022
Escrito por Pfizer Medical Team
Cómo desinfectar los alimentos para evitar enfermedades y combatir la resistencia antimicrobiana

Los antimicrobianos son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones en los seres humanos, animales y plantas. La resistencia a los antimicrobianos o resistencia antimicrobiana (RAM) surge cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos –ya que se vuelven ineficaces–, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de que las enfermedades se propaguen.1

 

Entre los principales factores de la resistencia a los antimicrobianos se encuentran: el uso indebido y excesivo de antimicrobianos; la falta de acceso al agua limpia, saneamiento e higiene, tanto para las personas como para los animales; y medidas deficientes de prevención y control de enfermedades e infecciones, tanto en los centros de atención de salud como en las explotaciones agrícolas (campos y cosechas).1

 

En este sentido, las frutas y vegetales frescos tienen un amplio riesgo de contaminarse con peligros biológicos (bacterias, virus y parásitos) durante las diferentes fases de producción, desde la cosecha y postcosecha, hasta las etapas posteriores de la cadena de distribución y consumo, incluyendo transporte, empaque, venta al por menor y preparación en establecimientos de expendio de comida o en los mismos hogares.2 La Food and Drug Administration (FDA) estima que cada año aproximadamente 48 millones de personas se enferman debido a un alimento contaminado con bacterias dañinas.3

 

Con tantas fuentes de contaminación, se vuelve sumamente importante preparar de manera segura los productos frescos antes de consumirlos. A propósito, la FDA explica que, para evitar enfermedades y contagios, se deben escoger productos que no estén golpeados o dañados y asegurarse de que los alimentos precortados, tales como bolsas de lechuga o rebanadas de fruta empacada, se encuentren refrigerados o almacenados con hielo en la tienda y en el hogar. También se recomienda que se sigan estas indicaciones:3

 

  1. Lavarse las manos por 20 segundos con agua tibia y jabón antes y después de manipular frutas y vegetales frescos.
  2. Desechar toda parte dañada o golpeada del producto antes de preparar y comer.
  3. Frotar suavemente los alimentos mientras se enjuagan bajo un chorro de agua. No es necesario usar jabón.
  4. Lavar los productos frescos antes de pelarlos, de manera que la suciedad y las bacterias no se transfieran del cuchillo al alimento.
  5. Usar una escobilla para limpiar los vegetales y frutas duras tales como melones y pepinos.
  6. Secar las frutas y vegetales con una toalla de tela o de papel para reducir la bacteria que aún esté presente.
  7. Desechar las hojas externas de las cabezas de lechuga o col.
  8. Almacenar los productos frescos dentro del refrigerador a 5°C o menos.

 

Por su parte, el hipoclorito de sodio (cuya disolución en agua es conocida como lejía, cloro o lavandina, según la región) es un agente utilizado a gran escala para la desinfección de superficies, equipos y mesas de trabajo, así como la eliminación de malos olores y la limpieza del agua y los alimentos. Entre sus propiedades se destaca su amplia y rápida acción antimicrobiana, relativa estabilidad, facilidad de uso y bajo costo.2

 

Para la desinfección de alimentos con cloro, especialmente los vegetales de consumo fresco en el hogar, se recomienda seguir este procedimiento:2

 

1. Preparar la solución para la desinfección a una concentración de 50 a 100 mg de cloro por litro de agua. 

2. Lavar los vegetales bajo el chorro de agua hasta eliminar todos los restos de polvo y tierra.

3. Introducir los vegetales a desinfectar inmediatamente después de preparar la solución.

4. Dejarlos en reposo de 3 a 5 minutos.

5. Enjuagar los vegetales bajo un chorro de agua potable corriente.

6. Dejar que escurran.

 

Consulte a su médico.
Código GCMA: PP-ZYV-MEX-0153

 

Referencias

  1. Resistencia a los antimicrobianos [Internet]. Who.int. [citado el 24 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance
  2. Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. Guía para uso de cloro en desinfección de frutas y hortalizas de consumo fresco, equipos y superficies en establecimientos. 2020.
  3. 7 consejos para limpiar frutas y verduras [Internet]. U.S. Food and Drug Administration. FDA; [citado el 24 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/7-consejos-para-limpiar-frutas-y-verduras
Temas:

MÁS PARA EXPLORAR

Volver arriba