
En todo el mundo, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de discapacidad y de muerte prematura, además contribuyen directamente al incremento en los costos de la atención de salud.1 Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón,2 algunos de ellos son:
- Alimentación poco saludable.3
- Edad: hombres de 45 años o más y mujeres de 55 años o más son más propensos.2
- Sexo: hay factores que afectan de forma diferente a las mujeres y a los hombres. Por ejemplo, la diabetes incrementa más el riesgo de una enfermedad cardiovascular (ECV) en las mujeres que en los hombres.2
- Inactividad física.3
- Raza o etnia: los afroamericanos son más proclives que los hispanos a tener enfermedades del corazón.2
- Historia familiar: hay mayor riesgo si un familiar cercano tuvo una ECV a edad temprana. 2
- Tabaquismo: se estima que exponerse a productos derivados del tabaco ha provocado 10% de todas las muertes ocasionadas por ECV.3
A pesar de los factores de riesgo, se pueden realizar muchas cosas para disminuir las posibilidades de tener enfermedades del corazón:2
- Disminuir el consumo de tabaco o abandonar el hábito de fumar.1
- Revisar regularmente la presión arterial y realizar cambios en el estilo de vida para para prevenir o controlar la hipertensión.2
- Tener una dieta saludable. Limitar el consumo de grasas saturadas, alimentos ricos en sodio y azúcares agregados. Comer fruta fresca, verduras y granos enteros.2
- Hacer ejercicio regularmente fortalece el corazón y mejora la circulación.2
- Controlar el estrés. Hacer ejercicio, escuchar música, enfocarse en algo tranquilo y meditar son algunas opciones.2
- Limitar el consumo de alcohol. Los hombres no deben consumir más de dos bebidas alcohólicas al día y las mujeres no más de una.2
Consulte a su médico.
GCMA: PP-MCM-MEX-1756
Referencias:
-
OrganizaciónPanamericanadelaSalud(OPS).Prevencióndelas enfermedades cardiovasculares. Directrices para la evaluación y el manejo del riesgo cardiovascular [Internet]. Biblioteca Sede OPS–Catalogación en la fuente; 2010. [Consultado el 28 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/prevencion-enfermedades- cardiovasculares-directrices-para-evaluacion-manejo-riesgo
-
Medline Plus. Cómo prevenir las enfermedades del corazón. 2021 Sep 21. Página web. [Consultado el 28 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/howtopreventheartdisease.html#
-
Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades cardiovasculares. 2021 Sep 22. Página web. [Consultado el 28 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades- cardiovasculares