
Practicar la atención plena (también conocida como “mindfulness”) puede ayudar a una persona a tener una vida más saludable. Pero ¿en qué consiste?
La atención plena significa estar consciente de los pensamientos, emociones, y de cómo se siente física y mentalmente una persona. Es una forma de meditación con un enfoque principal: la aceptación. Aceptar y no juzgar. Hay que recordar que no hay una manera “buena” ni “mala” de pensar o de sentirse en cualquier momento.
Al ser más consciente y atento de los pensamientos y sentimientos, se puede llegar a ser capaz de vivir en el momento y disfrutar la vida mientras está ocurriendo.
¿Cuáles son los beneficios?
- Puede ayudar a mejorar el sistema inmune: Algunas investigaciones han demostrado que después de 8 semanas de practicar meditación con atención plena, el sistema inmune se fortalece.
- Puede ayudar a reducir el estrés: Aumenta las emociones positivas y reduce las emociones negativas y el estrés.
- Puede causar cambios positivos en el cerebro: Algunos estudios han encontrado que aumenta la densidad de la materia gris en las partes del cerebro que están asociadas con el aprendizaje, memoria, regulación emocional, y empatía.
- Puede ayudar a la concentración, evitar distracciones, y mejorar la capacidad de memoria y atención.
Iniciar con la práctica de la atención plena (mindfulness) es sencillo, solo hay que tomar un momento para reconocer los sentimientos y pensamientos propios.
Consulte a su médico
GCMA: PP-MCM-MEX-1105
Referencias
- 1. University of California, Berkeley. Mindfulness definition. Consutlado el 1 de Noviembre de 2017.
- 2. Harvard Health. The Magic of Mindfulness. Consultado el 1 de Noviembre de 2017.
- 3. Davidson, et al. Alterations in Brain and Immune Function Produced by Mindfulness Meditation. Psychosomatic Medicine. 2003; 65:564–570.
- 4. Keng, et al. Effects of Mindfulness on Psychological Health: A Review of Empirical Studies. Clinical Psychology Review 31. 2011; 1041–1056.
- 5. Hölzel BK, et al. Mindfulness Practice Leads to Increases in Regional Brain Gray Matter Density. Psychiatry Res. 2011;191(1):36-43